Las personas con una discapacidad intelectual leve/moderada presentan señales de alarma muy similares a las personas con funcionamiento intelectual normal, si bien pueden ser más complejas de identificar debido
El miedo es una reacción fisiológica de defensa ante potenciales peligros que generalmente está asociado a algún estímulo externo amenazante identificable.
Cómo diferenciar la ansiedad normal de la patológica
7’
26
Ansiedad
Pregunta al experto
Crisis de ansiedad: qué es y cómo actuar
Un ataque o crisis de ansiedad sucede cuando se experimenta de forma súbita y muy intensa una sensación de miedo y angustia incontrolable y viene acompañada de diversos síntomas físicos intensos. Se estima que hasta un 20% de la población lo ha tenido o puede tener en algún momento de su vida. Es un momento en que la persona incluso puede llegar a temer por su vida debido a la intensidad de los síntomas. En esta pregunta al experto pretendemos responder a las grandes dudas sobre la crisis de ansiedad: ¿qué es?, ¿cómo podemos ayudar?, ¿cómo se trata?, ¿se puede evitar?
Pautas para ayudar a afrontar la experiencia vivida en un entorno bélico
3’
33
Persona migrada y refugiada
Pregunta al experto
La salud mental materna
Muchas mujeres pueden tener problemas de salud mental durante el embarazo, en el momento del parto o en los meses posteriores. Si te encuentras en esta fase vital es muy importante cuidar tu salud mental, detectar posibles problemas y atenderlos. ¿Es normal no disfrutar de la reciente maternidad? ¿Puede ser que tenga una depresión posparto? ¿Cómo puedo afrontar la angustia y los miedos de ser madre? ¿Cómo podemos ayudar a una madre que acaba de perder a su bebé?
Los problemas de insomnio, cansancio o dolor de cabeza han sido los más frecuentes
2’
33
COVID-19
Tu privacidad es importante para nosotros
SOM Salud Mental 360 proporciona contenidos de calidad en abierto y para todos. Para poder asegurarnos de que respondemos a los intereses de nuestros lectores, te pedimos que des consentimiento al uso de cookies.
En un intento de reducir al máximo la información que recopilamos, sólo utilizamos cookies de seguimiento analítico (que almacenan información anónima de la navegación) y cookies técnicas (que son necesarias para el funcionamiento del portal y no se pueden rechazar).
Cookies necesarias para el correcto uso de la web, por eso no pueden deshabilitarse.
Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad en el sitio web. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente tu experiencia de navegación, introduciendo mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios de la web.