El TDAH, con su gran complejidad atencional, impulsiva e hiperactiva, dificulta enormemente un aprovechamiento académico adecuado, ya que al alumno afectado le resulta muy difícil adquirir los conocimientos mínimos requeridos por el actual sistema
No. El diagnóstico de TDAH no es considerado una necesidad educativa especial, sino una necesidad educativa de apoyo específico, que debe ser atendida en un centro educativo ordinario.
Los síntomas característicos del TDAH, la inatención y la hiperactividad, dificultan que los niños y niñas puedan estar tranquilos y atentos en la escuela, y esto influye directamente en el aprendizaje.
El consumo de alcohol durante el embarazo produce daños irreversibles en un período crucial del desarrollo del sistema nervioso
7’
32
Trastornos del espectro del alcoholismo fetal (TEAF)
Pregunta al experto
Los retos de convertirse en una persona adulta con un TDAH
El momento en que una persona afectada por un trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) pasa a ser adulta es crítico por las nuevas situaciones vitales que tiene que afrontar. Se trata de una época vital en la que el trastorno puede interferir en las relaciones interpersonales, que son más complejas, en la vida laboral y educativa, y en las responsabilidades propias de la vida adulta. Gestionar la frustración, la impulsividad o la desorganización pueden ser claves para asumir los objetivos vitales que estas personas se marcan cuando dejan atrás la adolescencia. En esta sesión queremos resolver las dudas principales sobre el paso de la adolescencia a la adultez en personas con TDAH.