www.som360.org/es
Estigma
¿Qué son los microestigmas?
Son comportamientos sutiles, automatizados, casi imperceptibles, que resultan estigmatizantes y que seguramente llevamos a cabo sin la intención de excluir o tratar mal a nadie. Se trata de pequeños comentarios, chistes, comportamientos no verbales o actitudes que perpetúan los estereotipos, prejuicios y discriminaciones y que pueden pasar desapercibidos o ser considerados como normales o inofensivos. Cambiarlos y evitarlos es un paso muy importante para empezar a luchar contra el estigma y una muestra de que todos podemos hacer algo para erradicarlos.
Algunos ejemplos de microestigmas son:
- Hablar de forma infantil a una persona adulta por el hecho de tener una discapacidad o un trastorno de salud mental, asumiendo que tiene menos capacidades.
- Sentir lástima de las personas con problemas de salud mental, sin entender que pueden llevar una vida plena.
- Asumir que una persona con un trastorno psicológico no podrá estudiar o trabajar normalmente.
- Sobreproteger o controlar a una persona presuponiendo que no es capaz de hacerlo.
- Excluir a una persona en la toma de decisiones pensando que la estamos ayudando porque a ella le costará tomar una buena decisión.
Enlaces
Trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
Trastornos del espectro del autismo (TEA)
Trastorno de la conducta alimentaria
Trastornos depresivos
Trastorno de la conducta alimentaria