www.som360.org/es

Participación en la comunidad

Pregunta al Experto

La vuelta a la rutina después de un episodio psicótico

La mayoría de las personas empiezan a recuperarse a las pocas semanas o meses de haber empezado el tratamiento después de un primer episodio psicótico. La mayoría de los síntomas entonces son menos intensos o, incluso, algunos suelen desaparecer. Eso hace que se sientan más capaces de afrontar su vida diaria. La vuelta a las rutinas diarias como volver al centro educativo, volver al trabajo o retomar actividades de ocio pueden implicar ciertos retos para la persona. En esta sesión queremos responder a las principales dudas que personas con un trastorno psicótico, familias o entorno puedan tener en relación a lo que implica la vuelta a la rutina ¡Envíanos tus preguntas!
Carla López Alcázar
Carla López Alcázar
Maria Aran
Maria Aran Herrera
marco atención personas sinhogar
Líneas estratégicas para a una atención integral
5
32
Sinhogarismo
buenas practicas toma decisiones
Tomar decisiones es un derecho inherente de cualquier persona
8
1
Derechos de calidad
Relatoras de vida
Siete mujeres comparten su testimonio en su camino hacia el activismo
2
0
Mujer
Brain Festival
El proyecto «Buscant la pròpia mirada» impulsa la creación de cortometrajes documentales realizados por personas con problemas de salud mental
4
0
Arte y salud mental
Un estudio analiza las visiones desde la perspectiva de personas con experiencia propia, familiares y profesionales
9
0
Recuperación
Simulación hogar SJD Lleida
Una casa simulada para personas con trastornos de salud mental
3
2
Recuperación
Pregunta al experto

¿Cómo es ser una persona adulta con autismo?

Ser una persona adulta con un trastorno del espectro del autismo (TEA) implica diversos desafíos en todas las esferas vitales de la persona. Desde el desfase a nivel laboral entre estudios y el empleo donde trabajan, los estudios, las relaciones personales, la presencia de otros trastornos de salud mental o mala salud física, la maternidad, la crianza de los hijos, hasta o la discriminación y estigma social, entre otros. En esta sesión queremos responder a las principales dudas que personas con TEA, familias o entorno puedan tener en relación a lo que significa ser una persona adulta con un TEA. ¡Envíanos tus preguntas!
Dra. Elena Huerta Ramos
Dra. Elena Huerta Ramos
Raquel Montllor Linares
Raquel Montllor Linares