Director adjunto del Health Research Institute y profesor de salud mental
Catedrático de Discapacidad Intelectual y Salud Mental.
Miembro de The Centre for Disability Research and Policy (Universidad de Sydney, Australia).
Asesor externo del Modelo de atención a las personas con discapacidad intelectual / trastorno del desarrollo intelectual y problemas de salud mental de los centros de San Juan de Dios en Cataluña.
Investigador colaborador Evaluación de Tecnologías Sanitarias en Atención Primaria y Salud Mental (PRISMA) del Institut de Recerca Sant Joan de Déu (IRSJD).
Ha sido asesor de la Organización Mundial de la Salud, la Comisión Europea, el Gobierno de España y la Generalitat de Catalunya.
Su campo de investigación se ha centrado en el desarrollo de sistemas de apoyo en la toma de decisiones en salud y política social, incluyendo herramientas para el análisis de eficiencia técnica y benchmarking, indicadores para el análisis de políticas de salud y establecimiento de prioridades en salud mental y en discapacidad.
Coordinador del proyecto Integrated Atlas of Mental Health, para mapear los servicios de salud mental en más de 30 áreas locales alrededor del mundo.
Premio Leon Eisenberg de la Facultad de Medicina de Harvard en 2012 por sus contribuciones en el campo de los trastornos del desarrollo.
Tom Trauer Award 2022 por su contribución a la investigación de los servicios de salud mental en Australia e internacionalmente.
ANU College of Health and Medicine. Australian National University
SOM Salud Mental 360 proporciona contenidos de calidad en abierto y para todos. Para poder asegurarnos de que respondemos a los intereses de nuestros lectores, te pedimos que des consentimiento al uso de cookies.
En un intento de reducir al máximo la información que recopilamos, sólo utilizamos cookies de seguimiento analítico (que almacenan información anónima de la navegación) y cookies técnicas (que son necesarias para el funcionamiento del portal y no se pueden rechazar).
Cookies necesarias para el correcto uso de la web, por eso no pueden deshabilitarse.
Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad en el sitio web. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente tu experiencia de navegación, introduciendo mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios de la web.