Actualmente, según el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5), ambos trastornos se engloban en el trastorno del espectro del autismo.
Sí, es muy recomendable. Las actividades de ocio y tiempo libre cumplen una función de vital importancia dentro del desarrollo de todas las personas, proporcionan bienestar físico y emocional y constituyen un derecho fundamental.
El rechazo del contacto físico es uno de los mitos que hay sobre el trastorno del espectro del autismo. Se suele asociar el autismo a personas poco cariñosas, cuando en realidad no es así.
Para diagnosticar autismo no hacen falta este tipo de pruebas. Puede ser útil o importante hacerlas en algunos casos para identificar la causa del trastorno, para consejo genético o para filiar las comorbilidades.
Las personas con trastorno del espectro del autismo pueden dedicar muchas horas a actividades que son de su interés. Estas actividades pueden ser más o menos complejas, pero lo cierto es que les relajan y les resultan placenteras.